El Crucifijo de la Santa Cruz de Donatello, es una escultura conservada en la capilla de Bardi di Vernio en la parte izquierda del crucero de la iglesia de la Santa Cruz, Florencia. Es en madera policromada y con unas dimensiones de168 x 173 cm. La comparación entre los dos crucifijos es ejemplar para demostrar las diferencias personales entre los dos padres del Renacimiento florentino, que a pesar de la coincidencia de propósitos personales, tienen concepciones muy diferentes del arte. El Cristo de Donatello se construye haciendo hincapié en el sufrimiento y la verdad del sujeto humano, quizás de acuerdo con las exigencias de los clientes franciscanos, siempre interesados en que la figura fuese patética para llegar más al pueblo, haciéndolos participar en la compasión ante el sufrimiento de Jesús. El cuerpo, se presenta sufriendo, con el modelo energético y vibrante, que no hace ninguna concesión a la comodidad ni a la estética; destaca la agonía, siguiendo las peticiones del contrato, con la boca abierta, los ojos parcialmente abiertos, y el desgarro de la composición del cuerpo. Publico esta obra por ser otra versión de la Crucifixión de Jesús.
El Crucifijo de la Santa Cruz de Donatello, es una escultura conservada en la capilla de Bardi di Vernio en la parte izquierda del crucero de la iglesia de la Santa Cruz, Florencia.
ResponderEliminarEs en madera policromada y con unas dimensiones de168 x 173 cm.
La comparación entre los dos crucifijos es ejemplar para demostrar las diferencias personales entre los dos padres del Renacimiento florentino, que a pesar de la coincidencia de propósitos personales, tienen concepciones muy diferentes del arte.
El Cristo de Donatello se construye haciendo hincapié en el sufrimiento y la verdad del sujeto humano, quizás de acuerdo con las exigencias de los clientes franciscanos, siempre interesados en que la figura fuese patética para llegar más al pueblo, haciéndolos participar en la compasión ante el sufrimiento de Jesús.
El cuerpo, se presenta sufriendo, con el modelo energético y vibrante, que no hace ninguna concesión a la comodidad ni a la estética; destaca la agonía, siguiendo las peticiones del contrato, con la boca abierta, los ojos parcialmente abiertos, y el desgarro de la composición del cuerpo.
Publico esta obra por ser otra versión de la Crucifixión de Jesús.