La liberación de san Pedro es un fresco del artista Rafael Sanzio y su ayudante Giulio Romano. Fue pintado en 1514. Tiene una anchura en la base de 660 cm. Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro, una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos. Representa la liberación de San Pedro de la cárcel de Agripa I el Grande, al que el Nuevo Testamento llama Herodes, por un ángel, tal como está narrada en los Hechos de los Apóstoles. Se relata en tres escenas distintas. En el centro se ve al ángel despertar al santo y romper sus cadenas, mientras los soldados no pueden hacer nada por evitarlo. El de la derecha cómo escapan ambos mientras los soldados están dormidos. Y por último en la izquierda los soldados que se despiertan para perseguirlos. San Pedro tiene las facciones del papa Julio II. Con ello se pretende representar la milagrosa protección concedida por Dios a la Iglesia amenazada la persona del pontífice. Publico esta obra porque es una de las habitaciones que son conocidas como las estancias de Rafael.
La liberación de san Pedro es un fresco del artista Rafael Sanzio y su ayudante Giulio Romano.
ResponderEliminarFue pintado en 1514.
Tiene una anchura en la base de 660 cm.
Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro, una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.
Representa la liberación de San Pedro de la cárcel de Agripa I el Grande, al que el Nuevo Testamento llama Herodes, por un ángel, tal como está narrada en los Hechos de los Apóstoles.
Se relata en tres escenas distintas.
En el centro se ve al ángel despertar al santo y romper sus cadenas, mientras los soldados no pueden hacer nada por evitarlo.
El de la derecha cómo escapan ambos mientras los soldados están dormidos.
Y por último en la izquierda los soldados que se despiertan para perseguirlos.
San Pedro tiene las facciones del papa Julio II. Con ello se pretende representar la milagrosa protección concedida por Dios a la Iglesia amenazada la persona del pontífice.
Publico esta obra porque es una de las habitaciones que son conocidas como las estancias de Rafael.