Esta Virgen con el Niño y los santos Juan el Bautista, Francisco, Jerónimo y el donante Sigismondo de’ Conti, conocida como Madona de Foligno es una pintura del artista renacentista italiano Rafael Sanzio, que que fue hecha en 1512. Es una pintura al óleo sobre tabla que fue transferida a lienzo, con unas dimensiones de 320 centímetros de alto y 194 cm. de ancho. La pintura se conserva en la Pinacoteca Vaticana (Museos Vaticanos), Ciudad del Vaticano. Este grupo de la zona inferior o terrestre incluye, de izquierda a derecha, san Juan el Bautista, san Francisco, Sigismondo de' Conti y san Jerónimo. Un pequeño ángel en el centro de la composición sostiene una pequeña placa que originalmente se pretendía que llevase una inscripción dedicatoria. Estas figuras adoptan la forma de semicírculo, completando así, con el de la zona superior, un círculo. La forma circular se repite en la aureola de la Virgen y el arco iris que aparece en el paisaje. Esta pintura me llamo la atención porque al igual que “La Disputa del Sacramento” esta se divide en un plano celestial y en un plano terrenal.
Esta Virgen con el Niño y los santos Juan el Bautista, Francisco, Jerónimo y el donante Sigismondo de’ Conti, conocida como Madona de Foligno es una pintura del artista renacentista italiano Rafael Sanzio, que que fue hecha en 1512.
ResponderEliminarEs una pintura al óleo sobre tabla que fue transferida a lienzo, con unas dimensiones de 320 centímetros de alto y 194 cm. de ancho.
La pintura se conserva en la Pinacoteca Vaticana (Museos Vaticanos), Ciudad del Vaticano.
Este grupo de la zona inferior o terrestre incluye, de izquierda a derecha, san Juan el Bautista, san Francisco, Sigismondo de' Conti y san Jerónimo. Un pequeño ángel en el centro de la composición sostiene una pequeña placa que originalmente se pretendía que llevase una inscripción dedicatoria. Estas figuras adoptan la forma de semicírculo, completando así, con el de la zona superior, un círculo. La forma circular se repite en la aureola de la Virgen y el arco iris que aparece en el paisaje.
Esta pintura me llamo la atención porque al igual que “La Disputa del Sacramento” esta se divide en un plano celestial y en un plano terrenal.